
Inicio 13 de octubre
Martes presencial de 10:00 a 12:30 hs
Jueves online de 10:00 a 12:00 hs
Inicio 14 de octubre
Miércoles presencial de 19:30 a 22:00 hs
Viernes online de 19:30 a 21:30 hs
Duración 8 clases
Llegá con tus palabras.
Aprendé a contar lo que pasa por tu cabeza.
Te proponemos un mes intensivo dentro de un gimnasio de verbos, personajes, tiempos y espacios, existan o no, que nadie que quiera lucirse escribiendo se puede perder.
Un taller para los que quieran explotar su capacidad de llegar con lo que escriben, ya sea que vivan de éste arte o así lo pretendan. Imprescindible para Redactores Creativos.
¿QUÉ ES LO QUE GENERA LA CREATIVIDAD?
Contagia otra gente creativa. La idea de que la ideas es propiedad de los grandes genios es falsa. La realidad es que la creatividad es un proceso social: nuestros más grandes avances vienen de la gente de la que aprendemos, de la gente con la que competimos y de la gente con la que colaboramos.
OBJETIVOS Y ACCIONES A DESARROLLAR
La búsqueda creativa de un camino que empieza por conocerse. El ejercicio creativo es una tarea de fe en uno mismo.
Durante 8 encuentros en modalidad presencial y virtual exploraremos la literatura del yo a través de subgéneros como la autoficción y lo epistolar.
Abordaremos autores y obras representativas del área al tiempo que escribiremos y leeremos en cada instancia.
ENTRENAMIENTOS
ENTRENAMIENTO 1- Técnicas narrativas y Autoficción: «Palabras más, palabras menos» de María Cristina Dutto, Silvia Soller y Silvana Tanzi + «Autoficción, ingeniería del yo» de Sergio Blanco.
ENTRENAMIENTO 2- Género epistolar: «Post data» de Simón Garfield + «Litio»de Malén Denis.
ENTRENAMIENTO 3- Género epistolar: «Post data» + «Por qué volvías cada verano» de Belén López Peiró.
ENTRENAMIENTO 4- «El placer del texto» de Roland Barthes + «Suicidio» y «Autorretrato» de Edouard LEVÉ.
ENTRENAMIENTO 5- EL diario como género / la escritura de intimidad / Los Diarios de Anaís Nin.
ENTRENAMIENTO 6- Locación y tiempo: «Las cosas que quiero no se quieren entre sí» de Claudio Burguez y «Recuerdos del futuro» de Siri Hustvedt.
ENTRENAMIENTO 7- (Monólogo) – Stream of consciousness de James Joyce a través de Molly Bloom en «Ulises» / La pulsión del odio en Ariana Harwicz.
ENTRENAMIENTO 8- Narrativas disidentes VS narrativa canónica. «Las Malas» de Camila Sosa Villada / «Pendeja» de Carolina Unrein y la poesía de Susy Shock.
COACH: MARIANA OLIVERA

(Montevideo, 1989)
Escritora, comunicadora y actriz. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de la República. En 2015 con la editorial HUM publicó el libro madrecoco, una publicación que reúne relatos sobre los primeros años de maternidad. En 2016 creó Raconter, un emprendimiento de escritura expresiva que desarrolla través de talleres y retiros. En el mismo año de su creación brindó una charla Tedx sobre el proyecto. Escribe relatos y poemas desde 2009 en su blog marindia, así como en los blogs madrecoco y raconter. Diseña estrategias de comunicación digital y trabaja como influencer cuando las marcas se ajustan a su perfil. Conduce eventos y brinda charlas que generalmente tratan sobre escritura y/o maternidad. Cotidianamente comparte contenidos a través de sus redes sociales
